Emprendimiento
06 Oct

Se hace más grande la puerta del emprendimiento en el Ecuador

Por: Juan Fernando Riera

Desde hace varias décadas la legislación ecuatoriana en materia societaria se había mantenido estática, solo se habían dado minúsculos cambios que no representaban mayores beneficios o facilidades para los emprendedores. Sin embargo, la publicación de la Ley Orgánica de Emprendimiento e Innovación, en este año, ha cambiado significativamente el panorama societario con un nuevo modelo denominado Sociedad por Acciones Simplificada.

Antes de la introducción de este nuevo modelo societario los emprendedores ecuatorianos debían elegir entre cinco tipos de sociedades, reconocidas en la Ley de Compañías, que mantenían una serie de requisitos de forma y fondo demasiado exigentes.

Así, en muchas ocasiones quien quería constituir una compañía no contaba con el capital mínimo que la ley exigía, no quería compartir su idea de negocio con socios que no tenían nada que ver con su trabajo o simplemente no tenía la posibilidad de afrontar los costos asociados con la constitución de la sociedad a través de un instrumento público.

Todo esto hacía que muchos emprendimientos se choquen con una gran pared que tenía una puerta muy pequeña por la que debían pasar. La Sociedad por Acciones Simplificada hace que esa puerta pequeña se expanda en gran magnitud.

Este nuevo modelo societario rompe los esquemas mantenidos tradicionalmente en la legislación societaria ecuatoriana ya que establece nuevos requisitos de fondo y forma que abren la puerta a condiciones flexibles como son:

  • Capital mínimo de tan solo un dólar
  • La compañía sea conformada por una sola persona
  • Puede tener una actividad económica indeterminada
  • Pueda ser constituida a través de instrumento privado

Las Sociedades por Acciones Simplificadas, o también denominadas SAS, rompen los esquemas tradicionales del ordenamiento jurídico ecuatoriano e introducen un sistema mucho más ágil y eficaz en cuanto a su adaptabilidad a las necesidades de los emprendedores y a la magnitud del desarrollo o versatilidad que puede tener un negocio.

Este nuevo tipo de compañía no solo brinda oportunidades para los emprendedores sino también para la economía del país, debido a que la formalización de negocios crea mayor competencia en el mercado lo cual puede volverse un factor atractivo para inversión extranjera.  Por esto, de la mano de este modelo societario se han introducido incentivos tributarios que buscan incentivar a los emprendedores a que formalicen sus negocios no solo con mayor facilidad sino con nuevos beneficios.

En este contexto, las Sociedades por Acciones Simplificadas introducen una nueva realidad en el ordenamiento jurídico ecuatoriano que hace que la puerta del emprendimiento se haga mas grande, ya que brindan mayores facilidades para que los negocios se formalicen en una estructura que se adapta a sus necesidades y que involucra menores costos.

Leave A Comment

×